[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][et_pb_row _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_image src=»http://visiondenegocios.com/wp-content/uploads/2020/11/los-riesgos-e1605838442536.jpg» title_text=»Los Riesgos» _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.24.2″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″]
El Riesgo
El riesgo es algo inherente en la vida de las personas. Siempre que tomamos una decisión, ya sea esta en lo personal o en lo profesional, el riesgo está de por medio.
La vía por la que viajamos, el lugar donde vivimos, y muchas otras cosas, nos pueden llevar a tomas riesgos, muchas veces calculados y otras veces no.
Por ejemplo, si vive cerca de un río, está expuesto a que una inundación pueda provocar daños importantes a su Patrimonio.
Entonces, ¿Qué es el riesgo?
El riesgo es la contingencia o proximidad de un daño, y que sin importar la actividad que se realice, preocupa por sus consecuencias.
Siempre hablamos de Riesgo Negativo, ya que lo relacionamos con pérdidas ya sean económicas o a nuestro físico. Pero también existe el Riesgo Positivo. Este es el riesgo que tomamos para aumentar nuestro Patrimonio. Este se puede dar por una inversión y por qué no, por un juego de azar.
Por medio de un SEGURO, transferimos todo o parte del riesgo a una aseguradora que se va a encargar de indemnizar económicamente el perjuicio que podamos recibir.
¿Cuál debe ser mi actitud ante el riesgo?
Existen tres pasos importantes que debo tomar ante el riesgo:
1.- Reconocer el riesgo. Debo ser consciente de que el riesgo es posible, de que el riesgo existe. Necesito reconocerlo para poder tomar las medidas pertinentes y necesarias para afrontarlo en caso de que ocurra.
2.- Necesito evaluar el riesgo. Debo evaluar la posibilidad de su aparición y las posibles consecuencias. Es importante conocer los límites y las características del riesgo y no solamente saber que este riesgo existe.
- Buscar la respuesta ideal. Debemos seleccionar la mejor respuesta. Debemos adaptar esa respuesta a nuestros recursos, obteniendo la mayor seguridad.
Por esta razón es que la mayoría de las personas tienden a protegerse ante el riesgo y solo un pequeño porcentaje, prefiero correr “El Riesgo”.
Es necesario que usted se encuentre bien informado para tomar las mejores medidas para eliminar totalmente el riesgo, o bien, reducir hasta donde sea posible la posibilidad de este riesgo.
También puede leer:
¿Desea obtener un seguro o quiere mejorar las condiciones actuales de los que posee?
gmadrigal@gsi-seguros.com o llamar al (506) 8541-2673
gcarvajal@gsi-seguros.com o llamar al (506) 8371-6527
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_comments _builder_version=»4.16″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][/et_pb_comments][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]